Brasil violó derecho a la información en caso de desapariciones forzadas durante la dictadura, dice CIDH
En una decisión sin precedentes, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) condenó a Brasil por la desaparición forzada de campesinos y militantes de la llamada Guerrilla de Araguaia durante la dictadura militar (1964-1985) y afirmó que el país violó el derecho de las familias de las víctimas a “buscar y recibir información y conocer la verdad” sobre lo sucedido.
“El Estado es responsable por la violación del derecho a la libertad de pensamiento y de expresión consagrado en el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos [...] por la afectación del derecho a buscar y a recibir información, así como del derecho a conocer la verdad de lo ocurrido”, afirma la sentencia publicada el martes.
La decisión cita la tramitación de un proyecto de ley de acceso a la información pública en Brasil y “exhorta al Estado a que adopte las medidas legislativas, administrativas y de cualquier otra índole que sean necesarias para fortalecer el marco normativo de acceso a la información, de conformidad con los estándares interamericanos de protección de los derechos humanos”.
El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL, por su nombre en portugués), que representó a los familiares de las víctimas ante la CIDH, destacó en un comunicado que la decisión de la Corte “avanzó sustancialmente los parámetros necesarios para proteger el derecho de acceso a la información, incluyendo el principio de la máxima divulgación y la necesidad de justificar la negativa a proporcionar información”.
La sentencia también estipula que el Estado debe promover los esfuerzos para la búsqueda, sistematización y publicación de toda la información sobre la Guerrilla de Araguaia y sobre violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el régimen militar.
Ésta es la primera vez que Brasil es condenado internacionalmente por un caso relacionado con la dictadura, dijo Rede Brasil Atual.
Vea la sentencia completa en un documento de PDF.
Similar entries
- Crónica de una protesta histórica de periodistas mexicanos
- Agência Pública disemina su periodismo investigativo por el mundo con soluciones creativas de financiamiento y distribución
- Reportera mexicana Marcela Turati urge a periodistas de EE.UU. investigar redes de narcotráfico al norte de la frontera
- 13 lecciones de ISOJ para innovar hoy en el periodismo según el blog #nohacefaltapapel
- Plaza Pública: periódico digital independiente y sin fines de lucro investiga temas tabúes en Guatemala (Entrevista)
Enviar un comentario nuevo